Clasificación ecográfica de lesión de cabeza medial de gastrocnemio

Autor TM Montserrat Acevedo

Resumen

Se propone una clasificación de la lesión de cabeza medial de gastrocnemio (GN), conocida como pierna de tenista, basada en hallazgos ecográficos y relacionarlo con el tiempo de regreso al trabajo (RTW) o regreso al deporte (RTS), evaluando su pronóstico.

Introducción

Es una lesión común, especialmente en atletas.

Rotura que afecta a la unión miotendinosa (UMT) del GN medial que se produce por extensión abrupta de la rodilla, generando una contracción activa y un estiramiento pasivo del GN,

Síntomas:

-        Dolor agudo en región posterior de pierna.

-        Sensación de chasquido.

-        Como si recibiera un piedrazo en la zona.

Resultados

Lesión Tipo 1

A nivel de UMT de gastrocnemio medial. Alteración de ecoestructura muscular sin retracción de las fibras musculares, aponeurosis de gastrocnemio (GA)intacto. No es común ver hematoma, movimiento sincrónico GN/S.

Lesión Tipo 2

Interrupción de GA, con retracción de fibras musculares, asociado a hematoma intermuscular.

Tipo 2a: Rotura menor a 50% de GA, movimiento sincrónico GN/S.

Tipo 2b: Rotura mayor a 50% de GA, movimiento asincrónico GN/S.

Lesión Tipo 3

Interrupción distal a aponeurosis libre FGA, con engrosamiento fusiforme distal. No se relaciona a hematoma intermuscular, puede presentar movimiento asincrónico GN/S.

Lesión Tipo 4

Lesión mixta, involucrando a GA y FGA. Retracción de fascículo muscular del GN, se observa muñón distal hipertrófico. Asociado a hematoma intermuscular y movimiento asincrónico GN/S.

Discusión

Con el aumento del grado de la lesión hubo un aumento significativo de RTP / RTW. El músculo GN tiene una UMT periférica, cuando se rompe la aponeurosis se genera un hematoma que disecciona el espacio interaponeurótico entre GN y sóleo. La lesión tipo 2 fue la más frecuente, donde el examen dinámico cumple un rol fundamental al diferenciar el tipo 2a del 2b, donde la última tiene una RTP / RTW más larga. Las lesiones con peor pronóstico (tipo 3 y 4) que se asocian a tejido tendíneo, son más comunes en atletas, ya que necesitan una mayor fuerza para que ocurran. La lesión de GA (tipo 2 y 4) se asocian a hematoma intermuscular.

Las lesiones de FGA se asocian a equimosis distal en EEII. La clasificación propuesta es concordante en principios generales con la clasificación BAMIC, uno de los sistemas más utilizados y aceptados.

Referencias

Powell RW., 1883 / Arner O, Lindholm A., 1958 / Miller WA.,1977 / Ekstrand J, Hägglund M, Waldén M., 2011 / Domeracki SJ, Landman Z, Blanc PD, Guntur S., 2019 / Mueller-Wohlfahrt H-W, Haensel L, Mithoefer K, et al., 2013 / Pollock N, James SLJ, Lee JC, Chakraverty R., 2014 / Valle X, Alentorn-Geli E, Tol JL, et al., 2017 / Chow RS, Medri MK, Martin DC, Leekam RN, Agur AM, McKee NH., 2000 / Balius R, Alomar X, Rodas G, et al., 2013 / Blitz NM, Eliot DJ., 2007 / Dalmau-Pastor M, Fargues-Polo B, Casanova-Martínez D, Vega

J, Golanó P., 2014 / Delgado GJ, Chung CB, Lektrakul N, et al., 2002 / FC Barcelona Muscle Injuries Clinical Guide 3.0., 2015 / Bianchi S, Martinoli C., 2007 / Bianchi S, Martinoli C, Abdelwahab IF, Derchi LE, Damiani S., 1998 / Flecca D, Tomei A, Ravazzolo N, Martinelli M, Giovagnorio F., 2007 / Macdonald B, Mcaleer S, Kelly S, Chakraverty R, Johnston M, Pollock N., 2019 / Comin J, Malliaras P, Baquie P, Barbour T, Connell D., 2013 / Prakash A, Entwisle T, Schneider M, Brukner P, Connell D., 2018 / Valle X, Tol JL, Hamilton B, et al., 2015 / Brukner P, Nealon A, Morgan C, Burgess D, Dunn A., 2014 / Pedret C, Rodas G, Balius R, et al., 2015 / Patel A, Chakraverty J, Pollock N, Chakraverty R, Suokas AK, James SL., 2015 / Bright JM, Fields KB, Draper R., 2017 / Das GH., 1999 / Järvinen TAH, Järvinen TLN, Kääriäinen M, Kalimo H, Järvinen M., 2005 / Balius R, Alomar X, Pedret C, et al., 2018 / Ryan A., 1969 / Balius R, Blasi M, Pedret C, et al.,  2020 / Garrett WE., 1996 / Tempfer H, Traweger A., 2015.

Anterior
Anterior

¿Cómo diferenciar las lesiones polipoideas de la vesícula biliar?